Unas cuantas ruedas atrás en la historia
La historia de la bicicleta es apasionante. Se señala como creador al francés De Sivrac que, en 1790, inventó algo así como el celerífero, artefacto de dos ruedas que impulsaba el conductor con sus pies. Pero hasta que no llegó el escocés Mac Millan con cigüeñales y bielas para coordinar los pedales no se puede hablar de éxito rotundo.
No podemos detenernos aquí y ahora a enumerar las mejoras y modificaciones que, al pasar los años, sufrió el aparatejo con frenos, llantas, cadenas, radios, cambios de marcha, mordazas, válvulas, rodamientos, piñones, platos… pero mencionaremos a un aragonés oscense de apellido Catalán ( no es un chiste), que introdujo la bicicleta en España y de las dos Guerras Mundiales como de los tiempos en que el invento fue más apreciado para que hombres y mujeres se auto transportaran de forma eficaz y económica.
Barcelona con b de Bicicleta
Tras los tiempos de postguerra civil española, como en muchas ciudades de España, en Barcelona las bicicletas quedaron bastante relegadas al olvido a causa del creciente tráfico automovilístico urbano. Así las bicicletas eran o para el verano, o para dar vueltas en la pista del Parque Güell, o para ver por la tele durante la Vuelta Ciclista.
En parte por la moda de practicar deporte para una vida más saludable y en parte por las políticas de sostenibilidad medioambiental del Ayuntamiento, en la última década, el uso de la bicicleta ha experimentado un crecimiento tremendo en nuestra ciudad. Se puede decir que ir en bici por Barcelona es tendencia.
Alquiler de bicicletas en Barcelona, el Bicing oficial
Desde marzo de 2007, existe el Bicing, un servicio de alquiler de bicicletas públicas para la ciudad de Barcelona, promovido por el Ayuntamiento y gestionado por la empresa privada Clear Channel, que utiliza un sistema de estaciones y bicicletas similar al de otras ciudades de Europa, como Estocolmo y Oslo, o de España, como Zaragoza. Este mismo año 2017, Bicing celebra su décimo aniversario con descuentos y sorpresas para los usuarios. Sus bicicletas blancas y rojas, circulando o alineadas en sus aparcamientos en puntos clave del mapa urbano, ya forman parte del decorado de la ciudad.
Pero hay que confesar que las calles y los transeúntes empezaron a adaptarse con alguna dificultad a esta novedad. Los primeros carriles bici fueron una sorpresa, no siempre bien recibida por los todos los barceloneses. Poco a poco, las reglas de la convivencia y el reglamento de tráfico van imponiendo su coherencia. Los peatones saben que han de contar con la presencia de un vehículo más y los ciclistas saben que hay que respetar el espacio de los peatones.
Lo cierto es que visitar Barcelona en bici, pedalada a pedalada, nos descubre una Barcelona distinta. Más lentamente que en un vehículo a motor pero pudiendo ir de zona a zona con mayor comodidad, sin esperas de metros o autobuses, parando en los lugares de nuestra elección. Es otro ritmo. El ritmo del bici turismo.
Turismo en bicicleta en Barcelona, otro ritmo
Si eres turista ocasional, y sobre todo si estás poco tiempo en Barcelona, debes saber que el servicio de Bicing requiere una serie de trámites y el abono de una cuota; así que lo que más te conviene es optar por el alquiler de bicicletas por horas. Las empresas que ofrecen este servicio son numerosas y no son difíciles de encontrar. Sin embargo hay que ser cauteloso y contratar con empresas fiables. En Barcelonina te ofrecemos nuestros propios tours de recorrido en bicicleta por lo que no tendrás que preocuparte más que de darle al pedal.
Itinerarios para recorrer Barcelona en bici con Barcelonina
Los itinerarios que podemos escoger para recorrer la ciudad montados en una bicicleta son muy diversos. Pero te alegrará saber que muchos de los centros de interés de la ciudad están bien conectados por la red de carriles bici. Antes de comenzar cualquier “excursión” sobre dos ruedas es más que recomendable consultar el mapa específico de vías adaptadas para el tráfico con bicicletas y establecer una ruta correcta, cómoda y permitida. Dato importante: el Metro de Barcelona permite el transporte de bicicletas en las zonas del vagón señalizadas.
Os adelantamos algunas de las rutas por Barcelona en bici más estelares:
– Toda la zona de fachada marítima cuenta con carriles bici y podrás desplazarte desde el final de las Ramblas por el Passeig Colón hasta llegar al Port Vell y descendiendo por el Passeig Juan de Borbón hasta la Playa de la Barceloneta.
– Puedes seguir por el barrio del Born, visitar Santa María del Mar y después el Parc de la Ciutadella. Tras el relax entre árboles y fuentes, enfila por el Passeig de Sant Joan hasta la calle Provença. Allí el carril bici te llevará a uno de los destinos preferidos de los visitantes: la Sagrada Familia de Gaudí.
Opciones: seguir hasta el recinto Modernista de Sant Pau o regresar por la calle Provença hasta el Passeig de Gràcia.
Otros itinerarios por la ciudad susceptibles de realizar en bicicleta:
– Desde la Plaça dels Països Catalans, recorrer el Parc de l’Espanya Industrial, el Parc Joan Miró y la antigua plaza de toros de Las Arenas. Cruzando la Plaça de Espanya dirigirse a recinto de la Fira de Mostres de Barcelona, al Museu Nacional de Art de Catalunya (el MNAC, con una de las colecciones de arte románico y gótico más importantes del mundo), y detrás de él la montaña de Montjuïc, con todas sus instalaciones olímpicas.
– Desde la misma Plaça Espanya escoger el Paral·lel, recorrer parte del Poble Sec, hasta el monumento a Colón para enlazar con el itinerario de la fachada marítima pero, en lugar de detenernos en la Barceloneta, seguir hacia el espacio del Fórum Universal de les Cultures, aprovechando para visitar un barrio emergente como el Poblenou o el barrio tecnológico @22 con la Torre Agbar, L’Auditori, el Teatre Nacional, els Encants Nous o la futura Plaça de les Glòries.
- Volvemos a la Rambla de Catalunya y subimos a la derecha hasta la avenida de la Diagonal, donde giraremos a la izquierda siguiendo por el carril bici. Cruzamos la plaza de Francesc Macià y seguimos por la avenida Diagonal hasta la plaza de Pío XII y el lado norte del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona. Desde allí será fácil atravesar la Ciutat Universitària y volver a la avenida Diagonal para acceder al lado de la montaña y conocer el barrio de Pedralbes y su parque del Palau Reial de Pedralbes.
Aquí tienes la página del ayuntamiento de Barcelona dedicada a la bicicleta.
Buena pedalada con Barcelonina!