A tus atardeceres rojos
Se acostumbraron mis ojos
Como el recodo al camino.
Soy cantor, soy embustero,
Me gusta el juego y el vino,
Tengo alma de marinero.
Qué le voy a hacer, si yo
Nací en el Mediterráneo.
La Bella Torre del Reloj de la Barceloneta
Por la mañana y por la tarde, las barcas acuden al Puerto de Pescadores a descargar. Es el momento de la subasta. El entorno tiene un encanto único. La escena la contempla la bella Torre del Reloj, antiguo faro del puerto que data del 1772. Pocos saben que en las cuatro caras de la torre, la pieza que contiene el número siete es en realidad una ventana que puede abrirse. Desde la que da a Barcelona se contempla una vista impagable de la ciudad, del Port Vell hasta Collserola.
El pescado de la Barceloneta se ha convertido en un aval de garantía gastronómica que muchos cocineros locales y chefs de renombre internacional valoran y utilizan en sus restaurantes. Por eso la mayoría de compradores de la subasta son profesionales de la alimentación y de la restauración. Pero tranquilos porque se puede asistir a las sesiones y además existe un permiso para el comprador ocasional.
Una experiencia única en Barcelona
Para saborear la actividad en todo su esplendor e incluso para salir a la mar con alguna de las embarcaciones, Barcelonina & Co pone a disposición de sus clientes privados un tour especial que convertirá esta historia en una experiencia inolvidable. No tenéis más que informaros y, eso sí, decidir con tiempo la salida para que os la puedan preparar a medida. Es una de las actividades más auténticas e insólitas que llevar a cabo en nuestra ciudad, no os quepa duda. En definitiva, una experiencia única en Barcelona.
La Cofradía de Pescadores remonta su existencia a la Edad Media y fue tan importante para la ciudad como lo atestigua un templo como Santa María del Mar. ¿Quién no ha leído la historia en la célebre novela de Ildefonso Falcones “La catedral del mar”? La Fiesta Mayor de la Barceloneta (25 de septiembre al 5 de octubre en honor a Sant Miquel, el patrón del barrio) o la procesión marítima de la Patrona de los navegantes, la Virgen de Carmen (16 de julio) son otras dos excelentes ocasiones de inmersión en este mundo marinero e histórico.
Pasado, presente y futuro de los pescadores
En su momento, la fuerte actividad portuaria y la urbanización de la zona pusieron en peligro la continuidad de las generaciones de pescadores y de la tradición de la subasta. Pero al final la recuperación es una realidad, en parte, gracias al auge turístico. Como siempre surgen voces a favor y en contra, pero lo cierto es que Barcelona ha recuperado la actividad pesquera y muchos de los hijos y nietos de los antiguos pescadores pueden seguir con el oficio en su propia ciudad. Incluso se ha pensado en este trabajo como posible salida a las personas inmigrantes que buscan establecerse en Barcelona.
Otras subastas de Pescado
¿Más cosas sobre las subastas de pescado? Que la de Barcelona tiene una “rival” histórica en la de Vilanova i la Geltrú. Que la tradicional cantada a gritos por los pescadores se sigue celebrando en el puerto de Mongat, población muy cercana a Barcelona, y que hoy en día se pueden ver subastas en Arenys de Mar, Badalona, Blanes, Cambrils, Deltebre, El Port de la Selva, L’Ametlla de Mar, L’Ampolla, L’Escala, Les Cases d’Alcanar, L’Estartit, Llançà, Palamós, Roses, Sant Carles de la Ràpita, Sant Feliu de Guíxols, Tarragona y Torredembarra.
¿No sentís el olor a mar y a pescado? Pues no lo penséis más. Una jornada de pesca y una buena cena para rematar el día al lado del mar. Gambas a la plancha preparadas al modo marinero, por ejemplo: Las gambas siempre de un solo lado, con muy poco fuego para que queden jugosas y no pierdan sabor. Buena pesca y buen provecho, como siempre con Barcelonina.